martes, 11 de septiembre de 2012



 ¿CÓMO TRABAJAMOS LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA?

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA:
El gran problema a enfrentar es la enseñanza y educación de la sexualidad. Más, si tenemos en cuenta que es un tema nuevo que todos/as los/as docentes debemos abordar, no siempre con la preparación deseada.
Además, es un tema que socialmente ha sido tabú durante mucho tiempo, presentando mitos, verdades a media y muchos temores.
La institución escuela se muestra vulnerable ante el tema, por ello debemos buscar fortalecerla.
Otra realidad es la desmotivación de los/as docentes frente al tema, y los múltiples cuestionamientos que plantean las familias, (que son la primera institución educativa de nuestros/as estudiantes) y que deberían abordarla desde ese rol.

¿QUÉ SE PRETENDE?
 Abordar un tema nuevo en el programa y en nuestras aulas, eliminando tabúes, y fomentando la participación de niños y niñas en el mismo.
Para ello se proponen los siguientes objetivos:
  • Contribuir a la formación de un individuo crítico, responsable, autónomo en el marco de los Derechos Humanos,
  • Enseñar a actuar con independencia  de criterio y juicio crítico para analizar hechos, acciones, y opiniones, desarrollando actitudes de respeto y valoración hacia otra cultura y de solidaridad con individuos y minorías marginadas.
  • Construir normas de convivencia, respeto por las diferencias, cooperación, solidaridad y participación.
  • Potenciar la formación de un individuo participativo en el desarrollo de su sexualidad.

¿CÓMO POTENICAR LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA?
Es necesario reconocer, estudiar e informar a los/as estudiantes sobre la dimensión afectivo – psicosexual.
Porque durante mucho tiempo la educación priorizó la socialización de los/as niños/as, desatendiendo la dimensión afectivo psicosexual, (reprimiendo esta última).
La educación como la psicología no tomaron las diferencias de género en el proceso de desarrollo. Muchas generaciones crecieron sin recibir orientaciones claras sobre lo que acontecía con su cuerpo. La tecnología, los medios de comunicación envían estímulos con mensajes sobre sexualidad, que muchas veces los adultos desconocen.
Desde finales del primer año niños/as logran la marcha de pie, y el desarrollo del habla. Estas competencias permiten autonomía, hiperactividad, afán de exploración y descubrimiento. Con el lenguaje designa objetos, personas, partes del cuerpo.
En cuanto al desarrollo social y sexual, tres aspectos se destacan en los comportamientos:
-       independencia y rebeldía frente a su medio,
-       su disposición y capacidad de aprender a avisar sus necesidades,
-       y su capacidad de juego.
A raíz del control de esfínteres anales, y mayor erogenicidad muscular, el infante experimenta mayor poder sobre su cuerpo, sintiendo placer de retener o expulsar los excrementos.
Se definen los límites corporales (lo que está dentro y fuera del cuerpo); también descubre lo permitido y lo no permitido.
Comienzan a construirse los sentimientos de asco, vergüenza, pudor e ideales estéticos.
De los tres años y medio al final de los cinco años, los infantes se incorporan socialmente. Su pensamiento y lenguaje se amplía. El pasaje de la fase anal a la fase fálica el erotismo uretral, asociada al placer en la micción e higiene. Los/as niños/as a partir de las posturas que adoptan para orinar se inquietan por entender las diferencias anatómicas entre sexos e intergeneracionales. La expresión de estas inquietudes es lo que los adultos designan como “curiosidad sexual”.
Es frecuente en esta etapa:
-       juegos de exploración mutua,
-       querer entrar cuando alguien va al baño,
-       exhibirse desnudos/as,
-       revisar muñecos,
-       sacarles la ropa.
Surge la necesidad de conocer su origen. Necesita del adulto un lenguaje claro, simple, y breve que se ajuste a sus inquietudes.
Los niños/as buscan sus propias explicaciones y elaboran sus teorías de acuerdo a los conocimientos concretos que poseen. En esta etapa se tiene un escaso conocimiento del interior del cuerpo. A lo sumo del corazón, porque reconocen sus propios latidos.
También puede creer que los niños (bebés) sales por el ano (parto anal) ya que su única experiencia de expulsión de contenidos internos es por este medio.
Los adultos no siempre pueden ofrecer respuestas, el uso de material educativo puede favorecer el intercambio entre padres e hijos.
En la etapa escolar entre los seis y doce años, también llamado período de latencia: el desarrollo del superyo, instancia psíquica que adecua el accionar marcando lo que “no se debe” (conciencia moral) y lo “que se debe hacer” (ideales del yo), instaura en el yo la capacidad de observación.
Se nota un cambio en la conducta sexual, no se muestran desnudos, ni tocan sus genitales públicamente, piden privacidad.
Ahora en los juegos desean diferenciarse, agruparse por sexo. En estos grupos van desarrollando diferentes habilidades sociales, conforman creencias, construyen valores, incrementan su autoestima.
Comienzan las preguntas sobre diferentes procesos vitales y afectivos que los involucran. Algunos autores señalan que la infancia se va acortando debido a la promoción de conductas adolescentes desde temprana edad. Esto se puede observar en el estilo de ropa diseñada para niñas de 7, 8, 9 años, o los modelos que proponen los programas infantiles.

Se potencia la educación en la sexualidad, si se brinda herramientas que permitan contribuir en la construcción de la autonomía y desarrollo de la participación.
 A través de los espacios de intercambios de información, expectativas y temores se permite la superación de perjuicios y se ayuda a verificar en la práctica educativa que los grupos sociales se componen de individuos diferentes, por lo que interesa poder incorporar otros puntos de vista.
Las formas de trabajo colaborativas, y los juegos de roles que impliquen ponerse en el lugar del otro, son ejemplos de prácticas que contribuyen a la construcción de una educación que integre la diversidad y ayude a aceptar las diferencias. La posibilidad de discutir sobre los derechos sexuales y reproductivos como ejercicio de la libertad, pasará de la imposición normativa, al ejercicio de la misma.
La participación constituye un instrumento para el desarrollo de personas autónomas, capaces de expresar sus puntos de vista, de poder argumentar con los demás y desarrollar un proyecto de vida sin discriminación.
La participación de niños/as, docentes, y adultos responsables en la comunidad educativa, enriquece la función e institución escuela. La habilidad de participación se adquiere luego de su implementación.
PARTICIPACIÓN:
-       como derecho: como la facultad de los ciudadanos de involucrarse en el quehacer social para influir en el devenir de su comunidad,
-       como deber: como la responsabilidad que tiene la ciudadanía de participar en los asuntos públicos,
-       como mecanismo: como instrumento mediante el cual se pueden ejercer derechos y deberes.
Las habilidades para la vida favorecen actitudes y comportamientos de su personalidad y maduración social adquiriendo valores que impactarán en su vida.
El/la docente será el modelo de referencia, para lograr:
v  habilidades sociales: comunicación, negociación, rechazo, confianza, cooperación, empatía;
v  habilidades cognitivas: solución de problemas, comprensión de consecuencias, toma de decisiones, pensamiento critico, auto evaluación;
v  control de emociones: estrés, sentimientos, control y monitoreo personal.

Hay que comprender que educar es parte de la noción de sujeto pedagógico, o sea, que cuando partimos de la noción de sujeto, nos alejamos de la noción de objeto, en la cual “depositamos” saber; por lo tanto, decir que es sujeto, es decir que es autor y tienen autoría en su propia vida, teniendo derecho a conocer para tomar decisiones en su propia vida. Parte de un vínculo que admite tanto al sujeto que aprende como al sujeto que enseña, y nos remite a la condición subjetiva y a la construcción de inter subjetividades, propias del vínculo pedagógico.
En la educación de la sexualidad, esto adquiere relevancia, porque no podemos enseñar-la, ni transmitir-la, no podemos percibirla como una mera instrucción, aunque sí podemos: acompañar procesos en los/as educandos/as, formar hábitos saludables, promover cambios de conductas y actitudes, trabajar la autonomía y brindarle herramientas para que sean libres de tomar sus decisiones.
Cada maestro y cada maestra, con sus acciones, discursos, conductas y actitudes intervienen directamente, (aun sin proponérselo de modo explícito), en el proceso de desarrollo de quien está creciendo y que busca espejos en el cual poder mirarse a sí mismo/a.
Hoy en día se necesitan docentes entusiastas y apasionados en el ejercicio de su actividad, convencidos/as que más allá de lo que expresen sus palabras, su actitud encarne una vivencia feliz y saludable de su propia sexualidad.

ACTIVIDADES:

Ø  organización de talleres informativos, con análisis de imágenes y/o graffitis,
Ø  presentación de videos que permitan presentar y reflexionar sobre situaciones comunes que atiendan a la diversidad de situaciones frente a la participación, rol de género, oportunidades de brindar opinión, respeto de los derechos,
Ø  talleres de discusión con planteo de opiniones diversas,
Ø  juegos colectivos, donde se brinde una participación igualitaria en el espacio de acción, sin discriminar por sexos,
Ø  dramatizaciones con intercambio de roles,
Ø  juegos variados: con tarjetas, puzzles, dominó, tableros para jugar con dados.
Ø  Además se pueden incorporar visitas entre clases, por ejemplo las clases grandes visitan a las más pequeñas, y viceversa.
ANEXOS: Se agregan aquí un par de planificaciones concretas que pueden ser un ejemplo de cómo trabajarlo en un grupo concreto.

PLANIFICACIONES
GRUPO: cuatro años, educación inicial.
CONTENIDO: la identidad de género: lo masculino y lo femenino como construcciones sociales. Los roles en la familia.
OBJETIVO GENERAL: contribuir a la formación de un/a ciudadano/a crítico, responsable, autónomo/a en el marco de los Derechos Humanos.
OBJETIVO ESPECÍFICO: potenciar los roles de los individuos dentro de un ámbito específico.
INTENCIÓN EDUCATIVA: fomentar el desarrollo de las identidades a través de los juegos de roles.
ESTRATEGIA: se empleará el juego como actividad motivadora de cada jornada.

DESARROLLO:
  • Inicio de la clase ubicados en círculo, el/la docente propone jugar una ronda conocida “arroz con leche”.
  • Luego de realizada un par de veces, se cuestiona a los/as estudiantes con la letra de la ronda: “que sepa coser”… ¿quién cose la ropa en tu casa?, ¿quién más lo podría hacer?, “que sepa abrir la puerta”… “que sepa planchar”,  ¿quién realiza esas actividades en tu casa?, ¿quién más las podría hacer?
  • Culminada la instancia oral de preguntas y reflexión sobre las actividades que realizan en el hogar, se les propone el análisis de un dibujo…
  • semejanzas y diferencias, siempre dentro de los roles que cumplen los integrantes de esa familia, teniendo en cuenta su género.
  • Se fomenta la discusión en el grupo…

  •  
















  • Estimular en los/as estudiantes, las oportunidades que cada uno tiene de desarrollar su rol en su núcleo familiar.
  • Culminada la actividad oral, se propone a los chicos/as jugar nuevamente la ronda, pero con una cambio en su letra:
Arroz con leche
Me quiero encontrar
Con amigos y amigas
Para ir a jugar.
Que sepan correr,
Que sepan saltar,
Que canten y que
Bailen para disfrutar.
  • Evaluación, luego de jugar y de descansar, se preguntará de acuerdo a las actividades de la nueva letra de la ronda ¿qué actividades hacen niñas y cuáles varones? ¿todos/as pueden hacer todo/a?
  • CIERRE: Reafirmar la igualdad de participación, y la aceptación a lo diverso.


Trabajo con adolescentes: se construyen unas 20 tarjetas con textos que representen inquietudes, mitos y prejuicios de los/as chicos/as. Sentados en rueda, se coloca en el centro un tablero con 4 casilleros para poner tarjetas: verdadero – falso – prejuicio – según.
Se lee cada tarjeta y los participantes discuten cuál es el lugar de esa tarjeta en el tablero. Cada tarjeta es discutida por todo el grupo.
Ejemplo de contenidos de las tarjetas:
-       los varones tienen una vulva y dos testículos (falso).
-       La mujeres tienen un órgano muy pequeño que se llama clítoris (verdadero),
-       Cuidar los bebés es cosa de las mujeres (prejuicio),
-       Si uno quiere puede mostrar sus genitales a un adulto (según)
Conversar con ellos y discutir cada una de las tarjetas al ser colocadas, brindar ejemplos, sobre todo cuando se presta a la duda en “según”.
Luego de realizada la primer actividad,  se les lleva a una instancia personal mediante interrogantes que se contestará en forma individual:
-       ¿a quién planteas tus inquietudes?,
-       ¿con quién te gusta compararte?, ¿por qué?,
-       ¿en qué momento de día hablas con tu familia?...
Esta segunda actividad nos permitirá tener insumos para continuar trabajando con los adolescentes, seguir brindando información y conocimiento, pero también hacerles reflexionar sobre sus responsabilidades, elecciones y posibilidades, y que se responsabilice por las opciones a tomar y/o tomadas.
Evaluación: luego de desarrollados los talleres, en distinto momento, la evaluación es sumativa – formativa. Se va evaluando durante los talleres, nos permite hacer un sondeo de los intereses y problemáticas de cada grupo, además,  conocer planteamientos de cada integrante de los equipos, canalizar energía y esfuerzos, sabiendo que es una etapa en la que debemos acompañar los cambios, eliminar tabúes, evitar adquirir problemáticas de la sociedad por no reconocer que se debe dialogar, acompañar, y guiar al adolescente.


BIBLIOGRAFÍA:

Ø  Programa de Educación Inicial y Primaria, 2008, ANEP.
Ø  Groisman Claudia – Invertí Julieta, 2007, “Sexualidades y Afectos”, Buenos Aires, Lugar Editorial.
Ø  Topolanski Ricardo, 2007, “Sexo Seguro. Sexualidad Plena”, Montevideo, Arena.
Ø  Enciclopedia de la Sexualidad, 1998, Tomo I, Barcelona, Ed. Océano.
Ø  Cerruti S., 1990, “Sexualidad Humana. Aspectos para desarrollar docencia en educación sexual”. OPS, OMS.
Ø  ANEP, Cerruti S., 2007.”Educación Sexual: su incorporación al sistema educativo”.

lunes, 23 de julio de 2012


ESCUELA Nº 10 “Dr. Emilio Penza”

 Comenzó a funcionar en el año 1908, un  16 de marzo, con el Nº 25 en el Cuartel Caballero, actual Regimiento Tte. Gral. Pablo Galarza.
               El 9 de abril de 1923 pasa a tener el Nº 6 hasta enero de 1929 que recibe el Nº 10 que posee en la actualidad.
               A partir de 1920 se traslada a un local arrendado en calle Bolivar y Rubino. Por entonces se la conocía como “Escuela de Casanova”, por ser Casanova el propietario de la finca.
               Tenía una directora y una maestra y contaba con 175 alumnos, los que sólo podían cursar hasta 4º grado en el año 1929.
              En esa ubicación, ya propiedad de Primaria, permanece hasta 1971, fecha en que pasa a compartir el local de la Escuela Nº 65 del “Aire Libre” como entonces se le llamaba, debido a la construcción de la Ruta 5 que pasa por la antigua calle Bolivar y su lado Este. Al no contar aún con el nuevo local, por estar éste, en su etapa de construcción, funcionó allí hasta fines de 1972.
               Desde el 25 de marzo de 1973 funciona en un moderno local, construido a tal fin en el predio que antes ocupara  el “Recreo de Penza”, (Parque de estilo italiano que fue demolido y fraccionado en la década del 60), local que hoy comparte con el Jardín de Infantes Nº 87.
               Amplios, luminosos, higiénicos y modernos salones dan el marco físico adecuado, inmersos entre cuidados patios y parques a la denominada, desde el 1º de setiembre de 1986, Escuela Nº 10 “Dr. Emilio Penza”. La escuela actualmente tiene 9 salones, un salón comedor, ambientes de secretaría y dirección, cocina, depósito, baños y sala de informática. Cuenta en el presente con 421 alumnos,  17 maestros de aula, un maestro de Apoyo, Director y Secretaria, además de odontóloga e higienista dental y Educación Física.
             Atiende la población en edad escolar de una amplia zona periférica de la ciudad de Durazno, que incluye los barrios: Recreo de Penza, La Palma, Ose, Hospital, Carbajal, Puerto de los Barriles, La Loma, Vista Linda, Sanducito, La Cantera y Jardines del Hipódromo.